7/2/09

La osteoporosis se puede prevenir desde los primeros años de vida

La FHOEMO ha presentado la campaña ‘Alimenta sus huesos, cuida su salud’ con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de una correcta formación de la masa ósea en la infancia para evitar problemas de osteoporosis en la madurez

Madrid (6-2-09).- Se ha presentado la campaña ‘Alimenta sus huesos, cuida su salud’ promovida por la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO) con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de una correcta formación de la masa ósea en la infancia para evitar problemas de osteoporosis en la madurez.

Cada año aumenta de forma significativa el número de enfermos de osteoporosis en España que ya afecta a más del 50 por ciento de la población anciana. FHOEMO, junto con el apoyo de la Asociación Española contra la Osteoporosis (AECOS), ha decidido presentar un informe para poner de relieve la importancia de una actuación en los primeros años de la vida para reducir los casos de enfermedades óseas en el futuro.

Según el informe que apoya la campaña, la infancia es el período crucial para el desarrollo de los huesos ya que en este momento de la vida se desarrolla más del 90 por ciento de la masa ósea que tendrá el adulto. Se ha observado que por la constitución propia del ser humano, durante la edad infantil pequeños cambios y modificaciones en el estilo de vida y la alimentación del niño producen cambios rápidos y efectivos sobre la construcción y formación de los huesos que pueden prevenir y evitar enfermedades óseas que darán síntomas en edades más avanzadas. Concretamente se ha observado que mejoras en la formación ósea infantil pueden retardar la aparición de la osteoporosis en 13 años.

Los datos presentados sobre la salud ósea infantil actual ponen de manifiesto la severa deficiencia de Calcio y Vitamina D entre los niños españoles siendo estos dos elementos clave en el desarrollo de los huesos y crucial en la prevención de fracturas y enfermedades óseas.

El 60 por ciento de los niños españoles tiene déficit de Vitamina D y tan solo el 10 por ciento de las niñas alcanza la ingesta correcta de Calcio diarias para obtener unos huesos fuertes, sanos y resistentes en un futuro. La vida sedentaria, la mala alimentación y las pocas actividades al aire libre parecen ser los responsables que la salud ósea de los niños españoles esté a la cola de los países Europeos.

Lo que desde FHOEMO y con la campaña se pretende introducir como solución al problema es la ingesta de alimentos, en especial lácteos, enriquecidos con Vitamina D, que permitan a la población infantil alcanzar los niveles necesarios de esta Vitamina.

Por eso desde FHOEMO, se quiere hacer un llamamiento a la administración para que se desarrollen políticas a favor de la mejora de la salud ósea y en especial de desarrollar alimentos enriquecidos con Vitamina D para mejorar la calidad de los huesos en la infancia y evitar problemas más graves en el futuro.

http://www.azprensa.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario