Articulos de Salud en general, consejos para prevenir enfermedades, noticias del mundo medico, consejos para mejorar nuestra salud, descubrimientos medicos.
29/8/06
La vida normal de los alérgicos *
La vida normal de los alérgicos
Que si el polvo o los ácaros, que si los animales o la contaminación. Sea lo que sea, las personas que sufren de alergias no tienen que estar todo el tiempo dependiendo de los medicamentos. Tomar medidas como una buena limpieza del hogar y costumbres saludables son suficientes para que esos ataques insoportables de estornudos, picazones o asmas sean controlados.
No es la sensación más agradable del mundo. De repente, algo, que no sabe qué es, hace que la persona comience a estornudar. Primero, son uno o dos estornudos aislados, pero luego se hacen continuos. Los ojos se enrojecen y empiezan a lagrimear, la boca y el paladar pican, aparecen los dolores de cabeza que más bien parecen una presión continua, y por supuesto la nariz se vuelve tan insoportable que le provoca arrancársela de la cara. Nada parece funcionar, y se acude a los antihistamínicos, al agua y al jabón para limpiar todo, e incluso a dormir para ver si se pasa.
Las alergias son quizás las reacciones más comunes del mundo, pero sin duda pocas molestan tanto. Dependiendo de la patología de la persona, se pueden manifestar como la situación antes descrita, típica de quien sufre rinitis alérgica, o con dificultades para respirar -asma- e incluso ronchas y puntos rojos en la piel, conocidas como urticaria. Lo más grave es que son muy pocas las personas que realmente conocen qué les dispara estos episodios alérgicos, y recurren a los medicamentos sin ningún tipo de control. Además, las cosas a las que se cree ser alérgico pueden ser quizás las más inofensivas.
Félix Wong, alergólogo que ejerce en Ciudad Guayana, explicó que las alergias son reacciones del sistema inmune de una persona ante un elemento que pudiera ser normal para otro individuo, pero que para la alérgica desencadena una respuesta desfavorable del organismo.
Por ejemplo, hay personas que pueden limpiar y barrer tranquilamente sus casas, pero hay otras que estar en presencia de todo el polvo que se levanta en esta actividad doméstica le produzca un "ataque" de alergia, cuyos síntomas siempre van a varias dependiendo de la persona. Si bien la mayoría sólo presenta síntomas que causen molestias como estornudos o picazón, algunos pocos pueden tener reacciones potencialmente mortales, conocidas como anafilaxia.
Conociendo el ambiente
En Guayana, la patología más frecuente, según Wong, es la rinitis alérgica o alergia en la nariz, seguida del asma, y por último la urticaria. Pero curiosamente, este tercer padecimiento se ve con mayor frecuencia producido por alteraciones psicosomáticas, como estrés, angustia, ansiedad y depresión, sentimientos muy comunes en esta ciudad industrial.
En cuanto a la rinitis, el alergólogo señaló que esta es una alteración de la respuesta inmunológica de la persona a nivel de la nariz, hacia sustancias conocidas como aeroalergenos, como por ejemplo, el polvo alérgico, el cual es un tipo de polvo que se acumula en los dormitorios. "En la zona las personas son alérgicas, sobre todo, al ácaro, y después a este polvo. Es importante no confundirlo con el polvo de la calle o de un patio, este se produce en nuestros cuartos".
Por otra parte, advirtió que en la zona tenemos un problema grave con el humo de las empresas básicas, el cual es un irritante de las vías respiratorias como la nariz, y también de los pulmones, lo cual empeora patologías como el asma. "La contaminación afecta mucho a los alérgicos. De hecho, mis pacientes asmáticos que viven hacia los lados del Core 8 y Las Amazonas son más difíciles de tratar que, por ejemplo, los que habitan en San Félix.
Wong manifestó que en primer lugar las alergias no se curan, pero sí pueden tratarse. En el caso de los medicamentos, considera que son eficientes pero no pueden constituirse en la solución real, y sobre todo no tomarlos a cada rato. Para él, la verdadera forma de eludir los episodios es evitando el contacto con el elemento que produce la alergia. Si lo que afecta a la persona es el polvo de los cuartos o de la casa, se puede limpiar con un paño húmedo para no levantarlo. Secundariamente, se puede tratar el caso con vacunas, pero advierte que no es lo que se recomienda desde un principio.
Aclarando dudas
Wong fue enfático al señalar que lo mejor que puede hacer un alérgico es consultar a un especialista y hacerse una historia médica. Luego, el alergólogo debe informar al paciente todo lo correspondiente a su padecimiento, y existen muchas creencias infundadas, como que los alérgicos no se pueden bañar después de las seis de la tarde, o no pueden comer ciertos alimentos como helado o chocolate. Esta última afirmación depende, ciertamente, de si estas comidas son o no las responsables de los episodios.
Por otra parte, uno de los miedos más comunes es a los animales y las mascotas. "Son pocos los alérgicos a los animales, y eso de no tener mascotas ha pasado a la historia. Incluso, se ha llegado a la conclusión que en los lugares donde los niños se crían de una forma muy aséptica, cuando se enferman la gravedad es mayor. Mientras que las personas que han tenido contacto con animales y que no han estado por decirlo de alguna manera tan limpios, las enfermedades son menos severas porque se crean refuerzos, el sistema inmunológico se fortalece".
Por esto, Wong señala que los padres deben ver como algo normal que sus niños tengan algún tipo de contacto con las mascotas. Además, el tema de los peluches también ha sido malentendido, puesto que los peluches de ahora se fabrican con material sintético, y los ácaros no sobreviven en este tipo de materiales. Antes, los muñecos eran de algodón y en este material sí se podían acumular.
En cuanto a las famosas operaciones de amígdalas y adenoides, el especialista considera que éstas se inflaman debido a las alergias, por lo que controlándolas este tipo de intervenciones no son necesarias. "La rinitis crea muchos problemas a la persona. Además de los psicológicos porque al no dormir bien por la mala respiración se amanece cansado y malhumorado, también hace que se inflamen estas partes del cuerpo".
Consejos útiles
Tomando en consideración que la causa principal de las alergias en Ciudad Guayana son los ácaros, existen algunas cosas que las personas pueden hacer para disminuir los riesgos. Por ejemplo, se debe usar regularmente la aspiradora o un paño húmedo en vez de la escoba, y los aires acondicionados deben contar con mantenimiento para cambiarles el filtro.
Además, las personas alérgicas deben usar una mascarilla para la boca y la nariz al realizar trabajos de limpieza, y evitar tener como decoración cualquier objeto que pueda atrapar el polvo, sobre todo en los cuartos, como alfombrillas, tapicerías, tapetes, etc. Los colchones y almohadas deben estar fabricados con materiales sintéticos y antialérgicos. En el cuarto se debe tener mucho cuidado con el polvo alérgico, así que es indispensable que esta área sea limpiada frecuentemente.
En cuanto a las mascotas, si la alergia es muy grave lo mejor es no estar en mucho contacto, pero esto es obviamente muy difícil cuando se tiene cariño a este miembro de la familia. Lo mejor es evitar que el animal entre al cuarto de la persona, y bañarlo y cepillarlo frecuentemente para que siempre esté limpio, al igual que el lugar donde duerme la mascota.
Para los que padezcan alergias en la piel, es recomendable en primer lugar evitar rascarse porque esto sólo empeorará la situación. También procurar no tomar largos baños con agua caliente, y luego hidratar la piel. También se deben evitar los cambios bruscos de temperatura.
Ante todo, lo más importante es tratar de no automedicarse y contar con la asesoría de un profesional para el tratamiento. Las alergias pueden ser controladas, pero para esto es necesaria la ayuda de un médico que le explique al paciente todas las condiciones de su padecimiento.
Pruebas iluminadoras
Muchas veces, las personas que padecen de alergia, sobre todo de rinitis, no tienen claro cuáles son los elementos que desencadenan los episodios. Conociendo esto, es más fácil determinar el tratamiento y la gravedad del caso. Félix Wong, en su consultorio ubicado en el Edificio Mimú de Alta Vista, realiza las pruebas alérgicas cutáneas, que se basan en hacer una pequeña incisión en la piel colocando la substancia de la que se sospeche. De ser positivo, el sitio donde se realizó la prueba se enrojecerá y se hinchará. El costo aproximado es de 50 mil bolívares, y se pueden descartar todo tipo de cosas como polvo, ácaros, animales, polen, alimentos, etc. Este tipo de pruebas no se consiguen en hospitales ni en módulos de asistencia pública por ser especializadas.
Etiquetas:
*
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario