29/7/07

Las técnicas de diagnóstico rápido en microbiología mejoran el pronóstico de las enfermedades infecciosas

Las técnicas de diagnóstico rápido para la detección de agentes infecciosos han supuesto un importante cambio en la práctica clínica de la microbiología, que se ha traducido en un mejor pronóstico de las enfermedades infecciosas, según han resaltado los expertos presentes en la Jornada Técnicas Rápidas en Microbiología Clínica, organizada por la Asociación de Microbiología y Salud (AMYS) y celebradas en Madrid.

“Las técnicas rápidas permiten detectar el origen de la infección precozmente y, por tanto, se puede diseñar una terapia dirigida específicamente al microorganismo causante, lo que mejora dramáticamente el pronóstico de estos pacientes”, señaló el doctor Avelino Gutiérrez, presidente de AMYS y jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario La Paz de Madrid.

Según este experto, gracias a estas nuevas técnicas se disminuye sensiblemente el uso de la terapia antibiótica empírica. Una consecuencia directa de esto es la reducción del riesgo de desarrollo de resistencias frente a los antimicrobianos, uno de los principales problemas de salud pública que aqueja a las sociedades occidentales. “Podremos reducir la aplicación de la terapia empírica, que no sólo es mucho menos eficaz sino que como todo uso ciego de los antibióticos puede crear más fácilmente resistencias”, explicó Gutiérrez.

A lo largo del encuentro, que contó con la participación de un nutrido grupo de especialistas en materia de microbiología clínica, se analizaron distintos aspectos relacionados con las nuevas técnicas de diagnóstico aplicadas a enfermedades como la sepsis, el síndrome meníngeo, las infecciones respiratorias y la nosocomiales.

AMYS es una asociación profesional que tiene como objetivo prioritario promover la salud ciudadana en sus vertientes asistencial y preventiva, a través de la microbiología y parasitología sanitaria. Está integrada por microbiólogos, parasitólogos asistenciales y otros profesionales del sector de la salud, cuyo ámbito de desarrollo profesional es el sistema sanitario español.

Saludos Cordiales

Dr. José Manuel Ferrer Guerra

No hay comentarios:

Publicar un comentario