Articulos de Salud en general, consejos para prevenir enfermedades, noticias del mundo medico, consejos para mejorar nuestra salud, descubrimientos medicos.
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina Natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina Natural. Mostrar todas las entradas
9/5/17
El Tai Chi y el Qigong ofrecen muchos beneficios para la salud, según una reseña [9-5-17]
El Tai Chi y el Qigong ofrecen muchos beneficios para la salud, según una reseña
Los ‘ejercicios’ orientales podrían ayudar al corazón, el sistema inmunitario, el equilibrio, la salud ósea y la calidad de vida, señalan investigadores
Las rutinas de ejercicio de Tai Chi y Qigong ofrecen una variedad de beneficios significativos para la salud física y mental, según una revisión general de investigaciones previas.
Los investigadores revisaron 77 ensayos aleatorios controlados sobre el Tai Chi o el Qigong que se publicaron entre 1993 y 2007, e incluyeron a un total de 6,410 participantes. Los autores afirmaron que su revisión provee una “base de pruebas más potente” de que el Tai Chi y el Qigong ofrecen beneficios en términos de la salud ósea, aptitud cardiorrespiratoria, función física, equilibrio, calidad de vida, prevención de las caídas y salud mental.
La revisión aparece en la edición de julio y agosto de la revista American Journal of Health Promotion.
“Consideramos (los hallazgos) como un avance en la comprensión del potencial del Qigong y el Tai Chi, con un énfasis en la combinación de la evidencia sobre ambas prácticas”, dijo la coautora Linda Larkey, de la Facultad de enfermería e innovación en atención de salud de la Universidad Estatal de Arizona, en un comunicado de prensa del Centro para el Avance de la Salud.
“El Tai Chi y el Qigong ofrecen muchos beneficios para la salud, y por tanto deben considerarse como una prioridad alta cuando se selecciona un ejercicio para practicar”, señaló en un comunicado de prensa Shin Li, profesor del Centro de Medicina Integrativa de la Universidad de California, en Irvine.
Lin, que no participó en la revisión, explicó que el Qigong es un “término muy general para describir ejercicios que aumentan el flujo o equilibrio del qi”. El término Qigong combina “qi”, energía, y “gong”, trabajo o ejercicio. El Tai Chi es una forma más específica de ejercicio que se enfoca en una serie de 24 a 108 movimientos.
Etiquetas:
Medicina Natural,
tai chi
22/1/17
La meditación reduce la actividad cerebral relacionada con el dolor [22-1-17]
La meditación reduce la actividad cerebral relacionada con el dolor
Muchos de las personas que sufren dolor dicen sentirse bastante aliviados a través de la práctica de meditación. De la misma forma, algunos meditadores dicen no sentir dolor cuando se encuentran inmersos en ese estado e incluso lo demuestran clavándose alfileres mientras meditan.
Pero, ¿por qué meditar puede reducir o eliminar la percepción del dolor? Y más aún, ¿cómo se explica eso a nivel cerebral? Un reciente artículo de la revista Frontiers in Psychology (2014) nos resume de forma clara los hallazgos de diversas investigaciones sobre los efectos cerebrales de esta práctica en relación a las vías de procesamiento del dolor.
Según escriben Hiroki Nakata y otros colaboradores japoneses, los trabajos más recientes han utilizado técnicas de neuroimagen como la resonancia magnética funcional o la magnetoencefalografía para averiguar cómo la meditación produce esa reducción del dolor, estudiando sus efectos en el cerebro, aunque hasta ahora los resultados no siempre han sido congruentes.
Según cuentan, tras revisar las publicaciones, su hipótesis es que la meditación reduce el dolor porque disminuye la actividad neural de diversas áreas implicadas en el procesamiento de la señal dolorosa. Concretamente se trata de la corteza cingulada anterior, la ínsula, la corteza somatosensorial secundaria y el tálamo.
Curiosamente, los años de práctica y el tipo de técnica de meditación son variables importantes a considerar. Según parece, el ejercicio ‘Open Monitoring’ atenuaría más actividad neural dolorosa que la práctica de la atención centrada (Focused Attention), incluyendo el sistema límbico, muy importante en las emociones. Por otra parte, cuantos más años de experiencia, más cambios a nivel cerebral.
Los autores proponen tres posibles mecanismos por los que la meditación podría reducir la percepción de dolor aunque se necesita investigar más para aclarar esta última cuestión. Uno de los mecanismos es que la meditación actúe como distractor, dirigiendo nuestra atención a otra información que no sea el dolor; otro, como placebo; y una tercera posibilidad sería modulando la actividad de lo que se llama ‘matriz de dolor’, que se refiere al conjunto de áreas neurales que procesan la información dolorosa. El futuro nos dirá cómo pero parece claro que meditar tiene más de un beneficio para la salud.
Etiquetas:
Dolor,
Medicina Natural,
Yoga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)