Mostrando entradas con la etiqueta postura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postura. Mostrar todas las entradas

21/4/17

Cuida tu postura y evita enfermedades [21-4-17]


Cuida tu postura y evita enfermedades

En la actualidad, la mayoría de los trabajos consisten en pasar ocho horas o más sentado frente a una computadora o detrás de un escritorio, lo que conlleva a adquirir malos hábitos de postura, sobrepeso y estrés.

El trabajo de oficina no está considerado como una labor de alto impacto físico, sin embargo, especialistas en la salud han determinado que movimientos repetitivos de las articulaciones como codos, dedos y muñecas; además de las posturas permanentes, ocasionan pequeños traumas que no ser atendidos causan daños graves y permanentes.

Así mismo, el permanecer por largo tiempo sentado propicia que no se gasten las calorías debidas, lo que viene ocasionando sobrepeso y obesidad, que genera el aumento de grasa y triglicéridos en la sangre y es detonante de enfermedades como la alteración en la circulación periférica, várices, flebitis (inflamación de las venas), hipertensión arterial, insuficiencia renal, diabetes y males cardiacos como son los infartos.

En el 2009, datos revelados por el Instituto Mexicano del Seguro Social señalaron que el uso prolongado de la computadora causa lesiones al 8% de los trabajadores, lo que deriva en incapacidades laborales frecuentes.

Dentro de los padecimientos se encuentran la tendinitis del pulgar, el síndrome del túnel del carpo (STC), problemas de postura en espalda y cuello, así como de la vista.

Muy pocos son los trabajos que cuentan con técnicas de gimnasia laboral, por lo que ya es momento de que usted se preocupe por su salud pues nadie más lo hará, así que empecemos con prácticas rutinas que le ayudarán a mejorar su calidad de vida mientras trabaja.

A ejercitar cuello y cabeza

La acumulación de tensión junto a una mala postura puede provocar fuertes molestias en el cuello. Dedique algunos minutos de su jornada a estirar el cuello, moviéndolo ligeramente en giros completos hacia la derecha e izquierda, como si quisiera tocar la oreja con el hombro.

Preste atención a estos movimientos, evitando girar su cuello de forma brusca o llevándolo hacia atrás, porque así comprime las cervicales.

Los hombros también

Sentados, con la espalda recta apoyada en la silla, trabaje los hombros. Primero súbalos y llévelos hacia delante varias veces, dibujando suaves círculos con el movimiento. Luego repita el ejercicio en sentido contrario. Estire los brazos al frente y luego mueva sus manos y muñecas, repitiendo el ejercicio en distintas direcciones.

No olvidemos la espalda


Preocúpese de mantener la espalda erguida y apoyada en el respaldo de la silla mientras está trabajando. Estire su espalda cada cierto tiempo, sentado con los pies paralelos en el suelo, dejando caer el tronco sobre las piernas, mientras la cabeza cuelga entre ellas. Respire profundo mientras realiza este ejercicio en distintas direcciones.

¿Y las piernas?

Son unas de las principales víctimas de la rutina sedentaria en el lugar del trabajo. Acostúmbrese a estirarlas, y a no tenerlas cruzadas más de una hora. Incluso desde su silla, apoyando la espalda en el respaldo, puede mover las piernas para ayudar a la circulación y evitar que se sientan cansadas.
 

2/7/16

El sobrepeso y la mala postura pueden dañar la columna vertebral [2-7-16]


El sobrepeso y la mala postura pueden dañar la columna vertebral

Una molestia o un dolor en la zona lumbar puede ser un síntoma de algo mucho más grave, como lumbalgias mecánicas, que son los problemas de las articulaciones vertebrales, sea en un adulto joven o mayor. Por lo general, la región lumbar es la que se afecta y lo más frecuente es la columna lumbosacra la que presenta problemas y es motivo de consulta, explica Roberto Peña, médico residente en Traumatología del Hospital de Clínicas.


“La mala postura hace que la articulación, a nivel de cada vértebra, haga un desequilibrio de todo el sistema de la columna vertebral que cambie el centro cerebral y eso modifique el centro de gravedad, lo cual afectaría de forma diferente, hay un desbalance muscular”, explica Peña.

La columna vertebral es la encargada del sostén de todo el cuerpo, recibe todo el peso cuando existe movimiento y una relación importante entre el dolor de columna y el desarrollo de la musculatura abdominal, que es la que ayuda a la estabilidad de la columna, indica y agrega que el sobrepeso y la mala postura cambian el centro de gravedad y alteran la mecánica.

El tratamiento de los dolores lumbares se inicia con analgésicos, luego fisioterapia y rehabilitación kinésica; también hay que referirse a las infiltraciones de columnas, que consisten en inyecciones en la zona con soluciones de anestésico y corticoide que también se realiza en un ambiente estéril y quirúrgico, y como última alternativa se utiliza la cirugía.

Las cirugías de urgencias en columna se dan cuando hay una alteración de la fuerza muscular y una alteración de la sensibilidad.

“La paresia es la disminución de la fuerza muscular y parálisis es la ausencia de la fuerza muscular y si es algo súbito se debe conocer la causa y operarla. También otras causas de cirugía de columna son las hernias discales que producen las compresiones nerviosas, y eso hay que extirpar para que termine la compresión en la columna”, manifiesta Peña.

Por lo general, el dolor de columna en mujeres mayores de 70 años es dado por fracturas patológicas a nivel de los cuerpos vertebrales que van colapsando por la osteoporosis causadas por la desmineralización ósea que lo vuelve menos resistente al hueso y se observan fracturas por aplastamiento de la vértebra. “Es lo que se busca en un anciano y en pacientes de 50 a 60 años se busca artrosis de columna, que es una serie de signos radiológicos como los osteofitos y la disminución del espacio articular que es lo que finalmente es una artrosis, y eso es lo que produce mucho dolor”, apunta. Todo tratamiento comienza con medicamento y fisioterapia. Excepto patologías que requieran cirugía urgente.